https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/issue/feed Editorial Universidad Nacional de Costa Rica 2025-09-18T16:37:21+00:00 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica euna@una.cr Open Monograph Press <p>Editorial Universidad Nacional de Costa Rica</p> <p>&nbsp;</p> https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/460 Viento Niño y Mariposa 2025-09-18T16:28:04+00:00 Floria Jiménez Díaz euna@una.ac.cr Álvaro Borrasé Fernández euna@una.ac.cr <p><span style="font-weight: 400;">"¿Quién soy?", se pregunta Viento Niño, quien se siente solo y sin cariño porque nadie sabe la respuesta que busca. Sube a la montaña, juega con las hojas, revuela sobre el río; pero nadie lo sabe.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Hasta que </span><span style="font-weight: 400;">un día conoce a Mariposa, y un sentimiento muy tierno y dulce lo envuelve. ¡Ahora Viento Niño sabe quién es! ¡Ha descubierto el amor!</span></p> 2025-09-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/458 Manual de hematología y química clínica en medicina veterinaria 2025-09-18T15:43:47+00:00 Ana Isabel Meneses Guevara euna@una.ac.cr Andrés Arturo Villalobos Villalobos euna@una.ac.cr Laura Sofía Bouza Mora euna@una.ac.cr Rose Mary Huertas Segura euna@una.ac.cr <p><span style="font-weight: 400;">El </span><em><span style="font-weight: 400;">Manual de hematología y química clínica en medicina veterinaria</span></em><span style="font-weight: 400;">, en su segunda edición, llega en un momento crucial para la medicina veterinaria costarricense, con lo cual se constituye en una herramienta indispensable para profesionales, estudiantes y técnicos en esta disciplina. Esta nueva versión, revisada y ampliada, refleja un esfuerzo colectivo por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas: la Dra. Ana Meneses Guevara, la Dra. Laura Bouza Mora, la Dra. Rose Mary Huertas Segura y el M. Sc. Andrés Villalobos Villalobos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La relevancia de áreas de la medicina, como son la hematología y la química clínica, es innegable. Constituyen pilares fundamentales para el diagnóstico, terapéutica y seguimiento de una amplia gama de patologías que afectan a las personas y los animales, desde las más comunes hasta las más complejas. En este contexto, el </span><em><span style="font-weight: 400;">Manual de hematología y química clínica en medicina veterinaria</span></em><span style="font-weight: 400;"> es mucho más que un simple texto de consulta. Se convierte en una guía que integra tanto teoría como práctica, facilitando la interpretación adecuada de los valores hematológicos y bioquímicos que, al ser comprendidos en su totalidad, permiten diagnósticos más precisos y decisiones terapéuticas más certeras. Un profesional en medicina veterinaria que domine estos conceptos tendrá la capacidad de abordar de manera integral los retos que enfrenta a diario en su consulta, ya sea en la clínica de especies de compañía, como en la de producción y de la vida silvestre.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Dr. Juan José Romero Zúñiga</span></p> 2025-09-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/461 Pelo de verbena 2025-09-18T16:37:21+00:00 Álvaro Borrasé Fernández euna@una.ac.cr Ileana Contreras Castro euna@una.ac.cr <p><span style="font-weight: 400;">Estela tiene un cabello muy especial. En él anidan pájaros, grillos, conchas y hasta gatos. Pero ser diferente no siempre es fácil… A veces duele.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En este hermoso álbum ilustrado, acompañamos a Estela en un viaje de autodescubrimiento y aceptación. A través del juego, la naturaleza y la magia del mar, aprenderá a amar lo que la hace única. Con palabras poéticas y bellas ilustraciones, esta historia nos invita a celebrar nuestra esencia y a descubrir la maravilla de ser exactamente quienes somos. </span></p> 2025-09-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/459 Ciudades emocionadas. Jardines, parques y espacios para la esperanza 2025-09-18T16:01:24+00:00 Dorelia Barahona Riera euna@una.ac.cr <p><span style="font-weight: 400;">Desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los parques contemporáneos, los espacios verdes han sido testigos silenciosos del desarrollo humano, refugios esenciales para el bienestar físico y emocional. El libro explora esta relación ancestral y destaca el papel vital de la naturaleza en el entramado urbano, especialmente en contextos donde su ausencia es evidente, como en San José de Costa Rica, una ciudad que clama por más pulmones vegetales.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">A través de un análisis riguroso y una prosa evocadora, Dorelia Barahona nos invita a reflexionar sobre la importancia de los árboles, los cultivos y los diseños paisajísticos en la purificación del aire y en la creación de experiencias enriquecedoras para los ciudadanos. Esta obra examina cuatro emblemáticos espacios costarricenses –los Jardines de Las Ruinas de Cartago, el Parque de Francia en Barrio Escalante, el Parque Central de Zarcero y el Jardín Botánico Simón Bolívar–, donde se materializa su impacto transformador: verdaderos </span><em><span style="font-weight: 400;">espacios de esperanza</span></em><span style="font-weight: 400;"> que fomentan la cohesión social y el derecho a la belleza.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Con bases en la filosofía clásica y en la teoría de la justicia distributiva de David Harvey, esta obra no solo describe, sino que también reclama una planificación urbana más humana, donde el verde no sea un lujo, sino un derecho. </span><em><span style="font-weight: 400;">Ciudades emocionadas</span></em><span style="font-weight: 400;"> es, en última instancia, un llamado a construir urbes emocionadas, en las que la naturaleza y el asfalto coexistan en armonía.</span></p> 2025-09-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/457 Liberación, resistencias y decolonialidad: desafíos de la psicología comunitaria 2025-08-14T15:26:41+00:00 María Andrea Araya Carvajal euna@una.ac.cr Helga Arroyo Araya euna@una.ac.cr Ignacio Dobles Oropeza euna@una.ac.cr <p><span style="font-weight: 400;">Esta obra propone una mirada crítica y transformadora desde la psicología social y comunitaria en América Latina; a partir del análisis de las violencias estructurales del capitalismo, el colonialismo, el patriarcado y el racismo –que moldean subjetividades hacia la individualidad y la resignación–, el libro traza un horizonte de resistencias y posibilidades de transformación.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Más allá del diagnóstico, la obra recupera experiencias de lucha y persistencia en diversas comunidades, junto con propuestas teóricas y prácticas aplicadas a la vida cotidiana. Además, ofrece una revisión del campo de la psicología comunitaria latinoamericana, sus prácticas, organización y capital simbólico, situándose en su dimensión histórica y política.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Por último, se analiza cómo el capitalismo neoliberal configura subjetividades y se explora el vínculo entre la psicología comunitaria y la psicología de la liberación. Desde esta base, se plantean claves decoloniales para una praxis que, en tiempos de crisis, afiance nuevas formas de esperanza y transformación social.</span></p> 2025-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/456 Cuentos bioluminiscentes. Antología para escuchar 2025-07-31T19:39:12+00:00 Ana Isabel Azofeifa Rodríguez euna@una.ac.cr <p>Sumérgete en el fascinante mundo de la naturaleza con esta antología de audiocuentos, extraída de la obra <em>Cuentos bioluminiscentes </em>de Ana Isabel Azofeifa.</p> <p>A través de cuatro cautivadoras narraciones, descubrirás las intrigantes relaciones biológicas entre las especies, el misterio de los seres bioluminiscentes y los enigmas más sorprendentes de la naturaleza. Con un lenguaje cercano y salpicado de dichos coloquiales, estos cuentos crean una atmósfera costumbrista que te atrapará desde el primer minuto.</p> <p>Te invitamos a escuchar y compartir estos relatos disponibles en acceso libre.</p><p><audio controls=""><source src="/public/media/cuentos_bioluminiscentes/01%20La%20Tía%20Habia%20y%20las%20tierras%20de%20los%20Tangara.mp3" type="audio/mpeg"></audio></p><p><audio controls=""><source src="/public/media/cuentos_bioluminiscentes/02%20Canis.mp3" type="audio/mpeg"></audio></p><p><audio controls=""><source src="/public/media/cuentos_bioluminiscentes/03%20¡Huyuyuy,%20bajura!.mp3" type="audio/mpeg"></audio></p><p><audio controls=""><source src="/public/media/cuentos_bioluminiscentes/04%20Cinco%20pipes%20en%20Corcovado.mp3" type="audio/mpeg"></audio></p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/455 Pensamiento neoconservador en Centroamérica en el siglo XXI. Volumen 2 2025-06-05T20:03:58+00:00 Rafael Cuevas Molina euna@una.ac.cr Andrés Mora Ramírez euna@una.ac.cr Abner Barrera Rivera euna@una.ac.cr <p><span style="font-weight: 400;">El auge del neoconservadurismo y de distintas formas de autoritarismos constituye uno de los rasgos distintivos de nuestro tiempo. Centroamérica no es ajena a este fenómeno: factores estructurales de larga data, vinculados a nuestra historia política y nuestro desarrollo social, así como nuevos factores asociados a las transformaciones que experimentan las sociedades de la región –insertas en el marco más amplio de las dinámicas culturales y políticas globales–, explican el vigor con el que hoy se expresan las ideas, prácticas y proyectos neoconservadores en los países del istmo.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Desde un enfoque interdisciplinario, que incluye abordajes en el campo del estudio de las ideas y el pensamiento, la literatura, la comunicación, la teología y la geopolítica, los ocho capítulos que componen este libro ofrecen, en su conjunto, un análisis amplio de las diversas dimensiones del neoconservadurismo en Centroamérica (el racismo, la xenofobia, los discursos de odio, las disputas identitarias, el neoliberalismo y las guerras culturales, las estrategias de comunicación de los líderes neoconservadores, la norteamericanización de la seguridad, las tensiones ideológicas y religiosas), y propone una serie de reflexiones críticas sobre su impacto en el presente y el futuro de la región.</span></p> 2025-06-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/453 La isla de los sueños 2025-06-04T14:47:28+00:00 Daniel Matul Romero euna@una.ac.cr <p><em><span style="font-weight: 400;">La isla de los sueños</span></em><span style="font-weight: 400;"> bien podría llamarse el libro de los rompimientos. Sus textos desafían la visión mítica y sacralizada del acto creativo, desmontando la idea de que el arte es un don reservado para unos pocos elegidos. Siguiendo el planteamiento de Carlos Fregtman (2006), la obra cuestiona las “creencias limitadoras” que rodean el fenómeno artístico: aquellos mitos y dogmas que restringen la capacidad creativa e innovadora, inherente a todo ser humano.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Este libro, entonces, es prueba de que la conexión con el arte no está sujeta a prerrogativas ni condiciones exclusivas. Quienes participan en él han atravesado las fronteras de lo prohibido, explorando la creación desde la autenticidad, el juego, el experimento y el disfrute. Sus textos transitan caminos inesperados, redescubriendo senderos olvidados que conducen a la libertad interior.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En este contexto, </span><em><span style="font-weight: 400;">La isla de los sueños</span></em><span style="font-weight: 400;"> demuestra que, incluso en la cárcel, el arte puede ser un puente hacia la expresión, el reencuentro con la familia y la reconexión con la sociedad.</span></p> 2025-06-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica