Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-117 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Examen físico 1. Aplicar el Spring Test o el Tap test . 2. Realizar una radiografía del tercio medial de tibia y peroné. Tratamiento 1. Aplicar los primeros auxilios avanzados y cuidados de emergencia, tomar el pulso para determinar el riego sanguíneo al área, aplicar RICE, inmovilizar, preparar al paciente para trasladarlo al hospital. 2. Realizar las radiografías necesarias. 3. Reducir la fractura, si fuera necesario, en el hospital más cercano. Posteriormente, inmovilizar con un yeso o una férula, por cuatro semanas como mínimo, para mantener los huesos juntos e inmóviles y que así cicatrice bien la ruptura ósea. Los huesos del tobillo son unos de los huesos más lentos del cuerpo en sanar. 4. Aplicar cirugía con pines y tornillos o clavos, si fuera el caso. OSTEOCONDRITIS DISECANTE DEL TOBILLO Definición : Es una lesión localizada o una condición con la que se ve afectada la superficie articular, lo cual produce una separación de un segmento del cartílago y del hueso subcondral. Causas 1. Fuerza violenta y directa a una pequeña área del hueso, que daña su superficie. 2. Macrotraumatismo continuo, como saltar, por ejemplo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=