Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-158 Édgar Murillo Campos DISCO LUMBRAR SUBLUXADO Definición: Es la dislocación de una parte del disco intervertebral, ya sea an- terior, posterior o lateralmente. En un 97 % el problema es de origen mecánico. En la sociedad norteamericana, por ejemplo, se estima que el 80 %, o sea, ocho de cada diez personas, ha sufrido de un problema lumbar al menos una vez en su vida y en el 50 % de los casos este problema es reincidente, en los siguientes tres años. Entre seis mil y diez mil norteamericanos, por año, sufren lesiones de co- lumna; los accidentes automovilísticos causan entre el 55 y el 75 % de esta lesión, mientras que los deportes y las actividades recreativas causan el porcentaje res- tante. En el año 2001, el costo social por problemas de columna lumbar se estimó entre los veinte y los cincuenta millones de dólares en los EE.UU. Las incapacida- des ocupan el segundo lugar después de la gripe y el resfrío y luego de los dolores de cabeza, esta es la dolencia neurológica más importante. Causas 1. Por la edad avanzada el disco se puede deshidratar, fracturar y correr. Por lo tanto, la actividad física es necesaria para que bombee los líquidos a los discos de la columna y los mantenga hidra- tados; al contrario, la inmovilidad prolonga el dolor. 2. Debido a situaciones de tensión (estrés), se produce una contractura muscular involuntaria (pue- de durar toda la vida si no se trata) que hala la vértebra y el disco hacia el lado de su inserción, por el acortamiento muscular que se produce. 3. Por mala postura corporal. La posición de sentado e inclinado hacia adelante, por largo tiempo (flexión sostenida), produce una gran presión, aproximadamente de noventa kilogramos de pre- sión en los discos lumbares, más que ninguna otra. Es una posición muy común en los trabajos de escritorio, actualmente. 4. Músculos lumbares débiles. 5. Por un accidente deportivo o automovilístico. 6. Realizar movimientos mal ejecutados, en especial las flexiones repetitiva produce el 80 % de la presión posterior del disco. Hay deportes en los que se requiere una gran fuerza en su ejecución técnica. En ellos se puede alcanzar de 909 a 1364 kg de presión por centímetro cuadrado, en los últimos discos lumbares, L4 y L5, principalmente. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), de España, apunta a que el manejo manual de toda carga que pese más de tres kilogramos, en posición de pie, puede entrañar un potencial riesgo dorso lumbar no tolerable.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=