Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-186 Édgar Murillo Campos Causas 1. Debido a sobreentrenamiento en manos y muñecas. 2. Por un traumatismo directo. 3. Aplicar una técnica incorrecta al usar manos y muñecas. 4. Realizar movimientos prolongados y repetitivos, de flexión y extensión, de manos y muñecas (tecnologías digitales actuales). 5. Por lesiones extrínsecas, como artritis, dimorfismo, tenosinovitis, o lesiones intrínsecas como un neuroma, estas en menos porcentaje. 6. Así también, por el movimiento de pinchar o coger con los dedos. Síntomas 1. Los síntomas son progresivos y comienzan con dolor y adormecimiento de toda la mano, espe- cialmente al final del día, después de las labores cotidianas. 2. El dolor aumenta por las noches y despierta al paciente. 3. Se presenta dolor y parestesia en el antebrazo. 4. Cuando se sufre de esta sintomatología por un tiempo, se presenta inflamación, debilidad motora, pérdida de sensibilidad, disminución de las destrezas y atrofia muscular, lo que produce dificultad para sostener objetos (agarre), al disminuirse la fuerza. Examen físico 1. PRUEBA DE MONOFILAMENTOS SEMMES–WEINSTEIN y la prueba DEL VIBRÓMETRO: Son las pruebas más especializadas para evaluar los síndromes de compresión de un nervio periférico. 2. PHALEN’S TEST: Se sostiene la muñeca del paciente, en flexión pasiva, durante sesenta segundos. El test es positivo si el paciente se queja de adormecimiento o de parálisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=