Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-52 Édgar Murillo Campos Síntomas 1. Dolor muy fuerte. 2. Impotencia funcional total. 3. Imposible realizar contracciones isométricas o estiramientos. 4. Hematoma y equimosis de inmediato. HEMATOMA MUSCULAR Definición: Es un área de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y producen cierta cantidad de sangre extra- vasada (hemorragia), que se filtra dentro del tejido blando encontrado debajo de la piel. Generalmente, es de tres tipos: subcutáneo (debajo de la piel), intramus- cular (dentro del músculo) y perióstico (en el hueso). Causas Contusión directa sobre el músculo causada por objetos u otras personas, al caerse, al darse una falta deportiva o al producirse un accidente. Síntomas 1. Cuidado cuando aparece un hematoma de manera espontánea, sin que se haya presentado algu- na lesión, contusión o accidente. 2. Los hematomas pueden durar desde días hasta meses. Los periósticos son los más peligrosos y dolorosos. 3. Inflamación. 4. Decoloración. Comienza en el sitio, donde fue la contusión (de color rojo). Con el tiempo, el he- matoma cambia a un color azuloso, luego amarillo-verdoso y finalmente regresa al color normal de la piel, a medida que sana. 5. Dolor. 6. Pérdida de la lineabilidad muscular. 7. Pérdida parcial o total de la funcionabilidad del músculo afectado. Exámen físico 1. Por observación y palpación (muy sensible al tacto). 2. Ultrasonido de tejidos blandos, en casos más severos. Tratamiento 1. Igual a la lesión anterior. 2. Drenarlo al comienzo de su evolución, si fuera necesario, para evitar complicaciones. 3. Presión o liga quirúrgica del vaso sangrante. 4. Si se está tomando anticoagulantes, como ácido acetilsalicílico ( Aspirin ) o warfarina (Coumadin), es probable que presenten hematomas más grandes y difíciles de controlar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=