Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-53 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Cuando el tratamiento no es el más adecuado para este tipo de lesión, pueden ocurrir las siguientes complicaciones: 1. Se forma una masa como consecuencia de un coágulo de sangre endurecido, al separarse el suero (quiste sebáceo/goma). 2. Un tejido fibroso, inflexible y duro dentro del músculo (fibrosis). 3. Se da una recuperación parcial (lesión crónica). 4. Se forma una rotura de la fascia muscular (hernia). 5. Se produce una calcificación (acumulación de sales de calcio-miositis osificante). 6. Una necrosis (muerte del tejido). 7. Una supuración como pus, otra secreción o fiebre (infección). 8. Una extra producción sanguínea importante (hemorragia) 9. La enfermedad de Sudeck (afección del sistema nervioso central, que puede producir una pará- lisis motora). 10. Una presión extrema en una parte del cuerpo que presenta hematoma (síndrome del compartimiento). Entonces, por las razones anteriores, en la etapa aguda no se debe: 1. Aplicar corticoesteroides o enzimas. 2. Masajear. 3. Usar ultrasonido. 4. Aplicar termoterapia. 5. Descansar la parte del cuerpo que presenta el hematoma, evitando sobrecargar de trabajo los músculos en dicha área. 6. No se deben utilizar estos procedimientos debido a que pueden intensificar la hemorragia y como consecuencia, la inflamación. Lo que se recomienda es el uso de la crioterapia (ver pág. 50), inmediatamente después de ocurrida la lesión. Las primeras horas y los primeros días son vitales. CONTRACTURA Definición : La contractura, el arratonamiento o el calambre es la contracción involuntaria y continua de las fibras de uno o varios músculos, esto hace que el flujo sanguíneo a las células musculares disminuya, provocando una acumula- ción de toxinas, por lo tanto las terminaciones nerviosas envían una señal de dolor al cerebro. La contractura se puede sufrir de dos maneras: 1. Clónicas: Contracturas involuntarias y relajamientos musculares en rápida sucesión. 2. Tónicas: Contracción rígida de uno o varios músculos, por un período más largo que el anterior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=