UNA Lectura Voces y Libros - Los leños vivientes de Fabián Dobles
Conversatorio: "Editar desde la experiencia: un diálogo entre edición y diseño editorial"
Conferencia: “El fenómeno editorial cartonero: hibridaciones culturales en América Latina“
Conversatorio sobre el libro: "Tomando forma, creando mundos"
Conferencia "Transformaciones institucionales en la historia de la Editorial Costa Rica: del proyecto estatal al mercado global (1959-2023)"
Conferencia. EDUCA: editorial pionera en la edición y circulación de libros e ideas en Centroamérica
Conversatorio: “¿Cómo publicar mi libro?: la escritura ensayística en la investigación artística”
Conversatorio: “El ensayo: una poética del pensar con criterio”
¿Qué es un sello editorial y cómo se conforma?: un acercamiento al trabajo editorial y a la industria del libro
La temática central de esta conferencia inaugural, impartida por el Dr. Alejandro Dujovne, consistió en ofrecer una aproximación conceptual acerca del sello editorial universitario así como su importancia en los procesos de producción, recepción y divulgación del conocimiento académico. Aunado a lo anterior, esta conferencia abordó las principales problemáticas y desafíos que enfrenta el sello editorial en relación con las lógicas del mercado y la producción científica contemporánea.
De manera preliminar a esta actividad, el Dr. Gabriel Baltodano expuso una serie de reflexiones en torno a los rasgos institucionales, funciones e implicaciones políticas que cumple el sello editorial y su relación con el campo académico universitario.
¿Cómo publicar libros en la Universidad Nacional?
El objetivo principal de esta actividad consistió en abordar los principales lineamientos formales y administrativos para llevar a cabo una publicación con el Sello Editorial de la Universidad Nacional. En dicha actividad se contó con la participación de las editoras Marianela Camacho Alfaro y Alexandra Meléndez Calderón quienes explicaron los requerimientos formales para la presentación de textos, los criterios de evaluación para la revisión de documentos así como las diferentes etapas y trámites administrativos que involucra el proceso de edición.
La concepción del libro: una perspectiva desde las ciencias naturales y aplicadas
La concepción del libro: una perspectiva desde las ciencias humanas
Simposio: “La industria editorial: un campo de investigación académica”
¿Cómo empezar a escribir mi libro?
Parte I: Estilos y estrategias para redactar una introducción