¡Convocatoria a la presentación de obras de la comunidad externa!
Fechas: Del viernes 2 de mayo al viernes 29 de agosto del 2025.
El Consejo Editorial de la Universidad Nacional convoca a la comunidad...
Este libro constituye un homenaje a la indeleble huella del joven Rubén Darío en las letras costarricenses y al recuerdo del grupo de escritores que conformaron con él una efímera cofradía modernista.
Durante su estancia en Costa Rica (1891-1892), Darío trabajó en varios periódicos y revistas como redactor de críticas, crónicas, notas y reseñas de libros. Al igual que él, Máximo Soto Hall, Francisco Gavidia y otros exiliados centroamericanos participaron en empresas editoriales y literarias, al lado de los costarricenses Justo A. Facio, Manuel Argüello de Vars, Ricardo Fernández Guardia, Aquileo J. Echeverría y otros. Estas páginas indagan acerca del aporte de todos ellos en la consolidación del género narrativo de la crónica, sus temas y subgéneros.
Además, se realiza un repaso crítico de la historia de la literatura costarricense que comprueba la negación de la corriente modernista o la interpretación de esta a partir de una clave nacionalista que oculta interesantes aspectos del movimiento. Este examen ilumina a la vez ángulos novedosos de obras poco conocidas de autores consagrados como Aquileo Echeverría y Carlos Gagini, en las que se recupera el subtexto del erotismo, silenciado en interpretaciones anteriores.
De la producción de los modernistas se rescata asimismo su vínculo con las corrientes esotéricas, ocultistas y orientalistas y se interpretan temas relacionados con la vida después la muerte y con los seres y el mundo de ultratumba. Completan el trabajo las bibliografías de los principales autores estudiados.
Profesora e investigadora de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional e integrante de la Academia Costarricense de la Lengua.
Autora de Literatura de kiosco. Revistas literarias de Costa Rica 1890-1930 y de Crónicas de lo efímero. Revistas literarias de Costa Rica. Ha publicado artículos en América (Cahiers du Criccal), Iberoamericana, Acta Literaria y Taller de Letras, entre otras revistas.
Con Margarita Rojas ha publicado Las poetas del buen amor: la escritura transgresora de Sor Juana, Agustini, Ibarbourou y Storni; La ciudad imaginada; Signos y claves de la narrativa centroamericana contemporánea e Istmo adentro. Unidad centroamericana en la literatura.
Profesora e investigadora de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional. Profesora invitada en la Université François Rabelais (Tours) y la Universidad de Villanova (Pennsylvania).
Entre 2006 y 2010 fue directora del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud.
Autora de El último baluarte del imperio. Latinoamérica y España en la crítica antimodernista y de La ciudad y la noche. La nueva narrativa latinoamericana. Recopiló y editó la obra de Luisa González, Escritos.
Coautora entre otros libros de La casa paterna. Escritura y nación en Costa Rica y El tinglado de la eterna comedia. Teatro costarricense. Con Flora Ovares escribió El sello del ángel. Ensayos sobre literatura centroamericana y Cien años de literatura costarricense.
Sus obras han recibido el premio Áncora en ensayo en 1995 y en tres ocasiones el premio nacional Aquileo Echeverría en ensayo y libro no ubicable.
Fechas: Del viernes 2 de mayo al viernes 29 de agosto del 2025.
El Consejo Editorial de la Universidad Nacional convoca a la comunidad...
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)