¡Convocatoria a la presentación de obras de la comunidad externa!
Fechas: Del viernes 2 de mayo al viernes 29 de agosto del 2025.
El Consejo Editorial de la Universidad Nacional convoca a la comunidad...
El presente volumen se centra en la lucha antimperialista, en el papel del héroe y en la importancia de los valores vinculados con la justicia social o afincados en su búsqueda por los caminos de los valores éticos. Su autor, el historiador y escritor costarricense Rodrigo Quesada Monge, se ha caracterizado por una ejecutoria intelectual que lo ha puesto en comunicación directa y fértil, combativa, con relevantes vertientes de la realidad. La ha escrutado no solo en lo más ostensiblemente histórico o político, sino también en el terreno que ‒para seguir la terminología al uso, pero insuficiente‒ suele llamarse cultural, como si la cultura no fuera la realidad abarcadora en que, del subsuelo a la atmósfera, en el universo, vive y respira, y crea ‒y lucha y muere, y crece‒, el ser humano.
En tal sentido, Antiimperialismo. La tarea del héroe en Nuestra América (1821-2021) escruta las relaciones de poder, la opresión sufrida por sectores y por pueblos enteros, las contradicciones clasistas, embustes tan criminales como el racismo y la maquinaria montada para que unas naciones se presenten como superiores y llamadas a dominar ‒imponiendo su pretenso modelo de progreso‒ a las que en tal dinámica se ven condenadas como supuestamente inferiores. En todo ello, como verá quien lo lea, este libro rinde tributo de lealtad reflexiva a Bolívar y a Martí, y a la familia de libertadores nutridos de sus enseñanzas.
Luis Toledo Sande
(San José, Costa Rica, 1952). Historiador, escritor, catedrático jubilado de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA, Heredia, Costa Rica). Recibió el Premio Cleto González Víquez en 1998, otorgado por la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, por su obra titulada Recuerdos del Imperio. Los ingleses en América Central. 1821-1915 (EUNA, 1998); asimismo, en dos ocasiones obtuvo el Premio Aquileo J. Echeverría, categoría de ensayo, entregado por el Ministerio de Cultura de Costa Rica: primero en 2015, por su estudio La lógica de la nostalgia (imperial). Literatura y política en el siglo XX (coedición de EUNED y Nadar, 2015), y luego en 2018 por Rosa Luxemburgo. Utopía y vida cotidiana (EUNA y Nadar, 2018).
Es autor de diversos trabajos sobre historia económica y social de América Central y el Caribe. Sus más recientes publicaciones, sobre la historia del pensamiento social y anarquista, han sido coeditadas por la EUNED y la EUNA de Costa Rica, y editoriales chilenas como Eleuterio y Nadar de Santiago. Su obra más reciente es Un siglo después de Lenin. La revolución rusa y el pensamiento político contemporáneo (Libros para el Mundo, 2023).
Fechas: Del viernes 2 de mayo al viernes 29 de agosto del 2025.
El Consejo Editorial de la Universidad Nacional convoca a la comunidad...
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)