Manual de hematología y química clínica en medicina veterinaria

Autores/as

Ana Isabel Meneses Guevara
Andrés Arturo Villalobos Villalobos
https://orcid.org/0009-0004-4659-2192
Laura Sofía Bouza Mora

Sinopsis

El Manual de hematología y química clínica en medicina veterinaria, en su segunda edición, llega en un momento crucial para la medicina veterinaria costarricense, con lo cual se constituye en una herramienta indispensable para profesionales, estudiantes y técnicos en esta disciplina. Esta nueva versión, revisada y ampliada, refleja un esfuerzo colectivo por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas: la Dra. Ana Meneses Guevara, la Dra. Laura Bouza Mora, la Dra. Rose Mary Huertas Segura y el M. Sc. Andrés Villalobos Villalobos.

La relevancia de áreas de la medicina, como son la hematología y la química clínica, es innegable. Constituyen pilares fundamentales para el diagnóstico, terapéutica y seguimiento de una amplia gama de patologías que afectan a las personas y los animales, desde las más comunes hasta las más complejas. En este contexto, el Manual de hematología y química clínica en medicina veterinaria es mucho más que un simple texto de consulta. Se convierte en una guía que integra tanto teoría como práctica, facilitando la interpretación adecuada de los valores hematológicos y bioquímicos que, al ser comprendidos en su totalidad, permiten diagnósticos más precisos y decisiones terapéuticas más certeras. Un profesional en medicina veterinaria que domine estos conceptos tendrá la capacidad de abordar de manera integral los retos que enfrenta a diario en su consulta, ya sea en la clínica de especies de compañía, como en la de producción y de la vida silvestre. 

Dr. Juan José Romero Zúñiga

Capítulos

  • Dedicatoria
  • Prólogo a la segunda edición, Juan José Romero Zúñiga
  • Presentación
  • Agradecimientos
  • SECCIÓN I.
    GENERALIDADES DE LOS ANÁLISIS CLÍNICOS
  • SECCIÓN II.
    HEMATOLOGÍA
  • SECCIÓN III.
    QUÍMICA CLÍNICA
  • SECCIÓN IV.
    METODOLOGÍAS DE LABORATORIO
  • SECCIÓN V.
    INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS LABORATORIALES
  • SECCIÓN VI.
    VALORES REFERENCIALES
  • SECCIÓN VII.
    FOTOGRAFÍAS DE CÉLULAS SANGUÍNEAS NORMALES DE DIFERENTES ESPECIES, ALTERACIONES MORFOLÓGICAS Y HEMOPARÁSITOS
  • Literatura de consulta
  • Anexos

Biografía del autor/a

Ana Isabel Meneses Guevara

Licenciada en Microbiología y Química Clínica y Maestría académica en Química Clínica, Universidad de Costa Rica. Además, realizó especializaciones en el Centre for Food and Animal Research, Agriculture & Agri-Food, Otawa, Canadá, en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Habana, Cuba y en la Universidad Autónoma de México.

Profesora Catedrática Jubilada. Laboró en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica (1978-2013); fundó el Laboratorio de Análisis Clínicos. Su labor académica la desarrolló como profesora del curso de Análisis Clínicos e Internado Rotatorio, en el curso de Microbiología del posgrado en Enfermedades Tropicales y, además, tutora de diversos Trabajos Finales de Graduación de grado y posgrado. En el área de extensión brindó el servicio en la realización de los análisis sanguíneos y en programas de acción social. La labor de investigación abarcó estudios en la obtención de valores referenciales de diferentes especies de animales, en aspectos sobre enfermedades metabólicas y hematoquímicas. Especial relevancia tienen las investigaciones en hemoparásitos, realizando el primer reporte científico en nuestro país de la ehrlichiosis monocítica canina y de Ehrlichia chaffeensis y Anaplasma platys en caninos. 

Posee un vasto número de publicaciones científicas y participó como ponente en múltiples congresos nacionales. También desempeñó varios puestos administrativos en la Escuela de Medicina Veterinaria.

Andrés Arturo Villalobos Villalobos

Ingeniero en Biotecnología de la Facultad de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012. Magíster en Bioética del Programa Interuniversitario en Bioética de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica, 2019. Certificación en el Programa Especializado en Validación de Métodos Químicos del Ente Costarricense de Acreditación, 2022. Formador en Buenas Prácticas Clínicas de la Maestría en Bioética de la Universidad Nacional desde 2019. Asistente del Laboratorio de Análisis Clínicos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Ponente del I Simposio de Enfoques Complementarios en el Cuidado de la Salud (2022).

Laura Sofía Bouza Mora

Licenciada en Microbiología y Química Clínica (2004), con Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Hematología (2016) de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica.

Ha presentado ponencias y participado en diferentes congresos y eventos académicos, entre las que se destacan el XV Congreso Nacional de Microbiología, Parasitología y Patología Clínica (2009), las I Jornadas en Salud Pública Veterinaria (2009), el XV Congreso de Medicina Veterinaria (2009), la I Jornada Internacional y las II Jornadas Nacionales en Salud Pública Veterinaria (2011) y el IV Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales (2013).

Se ha desempeñado como Subdirectora de la Escuela de Medicina Veterinaria (2014-2019), Vicerrectora de Docencia y Vicerrectora de Vida Estudiantil (2020) de la Universidad Nacional, y actualmente, es la coordinadora del Laboratorio de Análisis Clínicos de la Escuela de Medicina Veterinaria y la Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional.

Rose Mary Huertas Segura

Pasantía en la Universidad de Tiho-Hannover, Alemania, 2009. Licenciada en Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, 2010. Maestría Académica en Microbiología, de la Facultad de Microbiología en la Universidad de Costa Rica, 2019.

Forma parte de la Cátedra de Análisis Clínicos de la Escuela de Medicina Veterinaria desde el 2011 hasta la actualidad, responsable de los estudiantes del curso de Internado Rotatorio, Trabajos Finales de Graduación y Coordinadora del curso de Análisis Clínicos de la Licenciatura de Medicina Veterinaria; participó además como profesora invitada de los cursos de Histología y de Fisiología de la Licenciatura de Medicina Veterinaria. 

Ha participado como profesora invitada y ponente en distintos eventos y cursos dentro de los que destacan: el XV Congreso Nacional de Medicina Veterinaria (2009) y el Diplomado de Hematología y Oncohematología Veterinaria del Núcleo de Especialidades en Medicina Veterinaria, Guadalajara, México (2018-2021).

Comprar

Comentarios

Publicado

18/09/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977659046

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977659022

Palabras clave:

medicina, veterinaria, hematología, química, clínica