Ciudades emocionadas. Jardines, parques y espacios para la esperanza

Autores/as

Dorelia Barahona Riera

Sinopsis

Desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los parques contemporáneos, los espacios verdes han sido testigos silenciosos del desarrollo humano, refugios esenciales para el bienestar físico y emocional. El libro explora esta relación ancestral y destaca el papel vital de la naturaleza en el entramado urbano, especialmente en contextos donde su ausencia es evidente, como en San José de Costa Rica, una ciudad que clama por más pulmones vegetales.

A través de un análisis riguroso y una prosa evocadora, Dorelia Barahona nos invita a reflexionar sobre la importancia de los árboles, los cultivos y los diseños paisajísticos en la purificación del aire y en la creación de experiencias enriquecedoras para los ciudadanos. Esta obra examina cuatro emblemáticos espacios costarricenses –los Jardines de Las Ruinas de Cartago, el Parque de Francia en Barrio Escalante, el Parque Central de Zarcero y el Jardín Botánico Simón Bolívar–, donde se materializa su impacto transformador: verdaderos espacios de esperanza que fomentan la cohesión social y el derecho a la belleza.

Con bases en la filosofía clásica y en la teoría de la justicia distributiva de David Harvey, esta obra no solo describe, sino que también reclama una planificación urbana más humana, donde el verde no sea un lujo, sino un derecho. Ciudades emocionadas es, en última instancia, un llamado a construir urbes emocionadas, en las que la naturaleza y el asfalto coexistan en armonía.

Capítulos

  • 1 La quietud
  • 2 El paralaje
  • 3 Los jardines domésticos desde sus orígenes como espacios de expresión
  • 4 El valor simbólico del jardín
  • 5 El cuido
  • 6 Jardines domésticos en Costa Rica
  • 7 Espacios para la esperanza en las ciudades y ecologismo social
  • 8 La ciudad siempre fue paisaje
  • 9 Espacios verdes públicos
  • 10 Algunos antecedentes históricos de los parques públicos
  • 11 Reseñas de cuatro parques costarricenses
  • 12 Estudios, datos y mapas. Lo bello es bueno para la colectividad
  • 13 Administración
  • 14 Derecho a la belleza
  • Bibliografía
  • Créditos

Biografía del autor/a

Dorelia Barahona Riera

Escritora y filósofa. Docente en la Universidad Nacional de Costa Rica en la Escuela de Filosofía en el área de Estética y Filosofía del Arte. 

Algunas de sus obras son:

De qué manera te olvido, novela, 1990.
Noche de bodas, cuento, 1991.
Retrato de mujer en terraza, novela, 1995.
La señorita Florencia y otros relatos, cuento, 2003.
Los deseos del mundo, novela, 2006.
La ruta de las esferas, novela, 2007.
Hotel Alegría, cuento, 2010.
Cartografías de la belleza, ensayo, 2018.
Zona Azul, novela, 2018.
Ver Barcelona, novela, 2019.
Fuera del club, poesía, 2020.
Parece que duerme, novela, 2023.
Momentos tectónicos, poesía (edición bilingüe), 2023.

Reconocimientos:
La novela De qué manera te olvido recibió el premio Juan Rulfo en 1989.
El poemario La edad del deseo obtuvo el premio Editorial Universidad de Costa Rica en 1996.
Premio Aportes 2006 a su novela La ruta de las esferas.
Iberescena 2010 para su obra Teatral Y.O.Yolanda Oreamuno
Becaria del Fondo mexicano para las Letras 2023 FML, Casa Cien.

Comprar

Comentarios

Publicado

18/09/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977659169

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977659206

Palabras clave:

filosofía, jardín, parque público, bienestar, ciudad, urbano, esperanza