Economía, sustentabilidad y competitividad. Una mirada latinoamericana en el desconfinamiento

Autores/as

Humberto de Luna López
Jesús Ruiz Flores
Rafael Antonio Díaz Porras

Sinopsis

Los autores de esta obra analizan casos concretos y reflexionan sobre la magnitud de las transformaciones y efectos derivados de la pandemia de COVID-19. Abordan los mecanismos a través de los cuales esta crisis sanitaria ha impactado a personas y familias, las estrategias adoptadas para enfrentarla y las diversas formas en que dichas transformaciones han afectado a la sociedad. La pandemia no solo ha comprometido la salud y la vida de millones de personas, sino que también ha alterado la producción y el comercio global, deteniendo procesos económicos y confinando a la población en sus hogares. Para comprender plenamente estos fenómenos, es imprescindible situar los problemas locales en un marco global, premisa que orientó la construcción de este libro.

La Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, en alianza con la Universidad Nacional de Costa Rica, consolida su espacio de colaboración con RELACI (Red de Estudios Latinoamericanos y Cultura Chicano-Ibérica), reafirmando su compromiso con un conocimiento interdisciplinario que aborde las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales de la realidad contemporánea. Este esfuerzo se inscribe, además, en un proyecto social e inclusivo, con un enfoque orientado a incidir en la resolución de problemáticas concretas de la sociedad.

Economía, sustentabilidad y competitividad. Una mirada latinoamericana en el desconfinamiento reúne doce textos de sólida base académica, previamente discutidos en seminarios de investigación y congresos de relevancia internacional, como el de la World Social Science Association, entre otros foros especializados.

Capítulos

  • Presentación
  • Parte I
  • Efectos de la pandemia por COVID-19 en la producción, el empleo y la inversión extranjera directa en México, Brasil, Chile y Argentina
  • Riesgo financiero por motivos de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19
    México, 2018 y 2020
  • Desigualdades de género en la enseñanza-aprendizaje durante la crisis sanitaria en dos localidades ruralesindígenas de Chicontepec, Veracruz
  • Naturalización femenina del trabajo de cuidados en territorios rurales de Zacatecas
  • Las cadenas de comercialización de bienes agroalimentarios y sus transformaciones a partir de la COVID-19
  • La eficiencia y la calidad del programa de abastecimiento institucional en el marco de las compras públicas sustentables desde un enfoque de cadenas globales de valor en Costa Rica
  • Respuesta del sistema alimentario de Costa Rica en tiempos de pandemia
  • Parte 2
  • El empresario, su cultura y toma de decisiones ante la crisis generada por el COVID-19. El caso de empresas de modas, muebles y restaurantes de Jalisco
  • Conocimiento y ventajas competitivas en las organizaciones. Análisis de perspectivas teóricas y dimensiones clave
  • Las patentes tecnológicas en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas en el estado de Puebla, México
  • La contribución del enfoque de clúster y el de cadenas globales de valor a la generación de políticas de transformación socioproductivas en Costa Rica
    complementariedades y diferencias
  • La ruta polar de la nueva ruta de la seda y el comercio con América Latina
    apuntes
  • Sobre las personas autoras (por orden de aparición)

Biografía del autor/a

Humberto de Luna López

Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Docente-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel II.

Jesús Ruiz Flores

Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Forma parte de la Academia Jalisciense de la Ciencia y es el presidente de la Red de Estudios Latinoamericanos y Cultura Chicano-Ibérica (RELACI).

Rafael Antonio Díaz Porras

Economista por la Universidad de Costa Rica. Maestro en Política Económica, con Mención en Sector Externo y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional. Ph. D. en Economía por la Universidad Tilburg de Holanda.

Comprar

Comentarios

Publicado

28/10/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977659237

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977659244

Palabras clave:

economía, sustentabilidad, competitividad, pandemia, Latinoamérica