Cuentos en verso

Autores/as

Carlos Rubio Torres

Sinopsis

¿Qué pasaría si los personajes de los cuentos pudieran hablar por sí mismos? ¿Y si nos contaran lo que realmente piensan, sienten o recuerdan?

Este libro reúne 41 poemas que dan voz a figuras inolvidables de los cuentos y novelas que hemos escuchado, leído o visto desde siempre: Cenicienta, Blancanieves, el lobo, la madrastra, Peter Pan, Alicia, Pinocho, tío Conejo... Pero esta vez, no repiten su historia: la reinventan. Hablan desde otro lugar, con palabras propias, con dudas, ironía, rebeldía o ternura.

En una época en que muchos cuentos tradicionales se juzgan por sus estereotipos o por haberse convertido en simples productos de mercado, este poemario ofrece algo distinto: un reencuentro con los personajes desde el humanismo, la poesía y la imaginación crítica.

Ideal para lectores y lectoras de todas las edades (y para quienes se niegan a dejar de imaginar), este libro invita a leer con otros ojos lo que creíamos conocer.

Biografía del autor/a

Carlos Rubio Torres

(1968). Escritor costarricense. Se desempeñó como profesor experto en literatura infantil y narración oral, en la Universidad de Costa Rica (UCR) y en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Es doctor en Ciencias de la Educación y cuenta con estudios en literatura latinoamericana. Ha participado en encuentros relacionados con la investigación de la literatura dedicada a la niñez y la promoción de la lectura en Chile, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, México, España e Italia.

Ingresó como miembro de número a la Academia Costarricense de la Lengua en 2016, con su discurso “Literatura infantil, la inefable búsqueda de una definición”. Ocupa la silla O de esta institución.

Como escritor de creación, es autor de La vida entre los labios (1985), Queremos jugar (1990), Pedro y su teatrino maravilloso (1993), Escuela de hechicería, matrícula abierta (1996), El libro de la Navidad (2001), La mujer que se sabía todos los cuentos (2003), Papá es un campeón (2006), Las mazorcas prodigiosas de Candelaria Soledad (2011), El príncipe teje tapices (2011), La danta en pasarela (2013) y El espejo de la Patria, el Teatro Nacional de Costa Rica contado a la niñez (2015). Ha elaborado estudios como Cien años de “Los cuentos de mi tía Panchita” de Carmen Lyra(antología publicada por la Academia Costarricense de la Lengua, 2021) y “Pinocchio e il fortunato incontro con il teatro della Costa Rica”, publicado en la obra Atlante Pinocchio dada a conocer en Roma, Italia, con el sello del Istituto Treccani y la Università per Stranieri di Perugia (2024).

Comprar

Comentarios

Publicado

06/11/2025

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

9789977659343

Palabras clave:

literatura costarricense, poesía, infantil, LIJ, imaginación, fantasía